Amamantando


¿Por qué es importante la lactancia materna?

La lactancia materna es importante porque proporciona un enlace único entre la madre y el bebé. También proporciona inmunidad para el bebé y ayuda a proteger contra la muerte infantil súbita. Una vez que el bebé nace, se colocan inmediatamente en el pecho de su madre para estimular la leche materna. El cuerpo humano es muy inteligente y sabe cuánta leche producir. La primera leche que se produce se llama calostro, y está muy concentrada en anticuerpos y proteínas que serán altamente beneficiosas para la capacidad del bebé para combatir enfermedades y crecer.

Para las parejas y los miembros de la familia, es importante ser de apoyo: la lactancia materna es natural. Es bueno para la madre, es bueno para el niño, es bueno para toda la familia. Sé alentador, no te frustres. Anímate a aprender a amamantar para que puedas motivar a tu pareja. Hay una forma específica de engancharse al pezón para ayudar con el reflejo de succión. Si hay ayuda de la pareja, hay mas opportunidad para amamantamiento saludable.


¿Con qué frecuencia y por cuánto tiempo debo alimentar/amamantar a mi bebé?

El bebé promedio amamanta entre 8 y 12 veces en un período de 24 horas, pero la duración de la alimentación puede variar. Al igual que los adultos, la alimentación de los bebés también varía de un día a otro. Es posible que su bebé solo amamante durante 5 minutos y esté satisfecho. El bebé solo puede tomar de un seno, o puede tomar de ambos. Realmente te animamos a seguir el ejemplo del bebé. Si su bebé muestra señales de hambre, ofrézle su pecho. Si su bebé está satisfecho, no tomará más leche materna.


¿Cómo sé si mi bebé está recibiendo suficiente leche?

Hay muchas señales que indican que los bebés están recibiendo suficiente leche. Algunos de estos signos pueden ser observados por la madre durante la alimentación. Por ejemplo, el movimiento activo de la mandíbula (algunas y luego una pausa) son signos de que su bebé está recibiendo leche. A veces también se puede escuchar al bebé tragar leche durante la lactancia; sin embargo, si no puede escuchar al bebé tragar, no es necesariamente una señal de pánico o de que el bebé no está recibiendo suficiente leche. Las señales que buscamos cuando un bebé ha terminado, es que el bebé a menudo se queda dormido en el pecho; si el bebé se queda dormido después de amamantar, puede ser una señal de que el bebé ya no tiene hambre. Si el bebé todavía está despierto, los músculos relajados son una señal de que ha recibido suficiente leche. Otros signos obvios son los pañales húmedos o mojados, ya que esto muestra hidratación y nutrición. Después de aproximadamente 3-4 días de vida, el bebe debe de tener 4-6 pañales húmedos en un período de 24 horas. Los movimientos intestinales varían de un bebé a otro, pero al menos 2 movimientos intestinales en un periodo de 24 horas se pueden esperar.

Finalmente, algunos signos de una ingesta adecuada de leche son un patrón continuo de crecimiento en longitud, circunferencia de la cabeza y peso en las visitas del niño sano del bebé con su proveedor. Si tienes alguna preocupacion debe comunicarse con su proveedor de atención médica. No olvide que la lactancia materna es un alimento casi perfecto para su bebé, pero no contiene suficiente vitamina D para los huesos de su bebé; debe pedirle a su médico un suplemento de vitamina D para su bebé amamantado.


¿Duele la lactancia materna?

Se supone que la lactancia materna no duele, aunque hay una fase de ajuste normal al principio cuando las mamás sienten dolor en los pezones. Después de la primera semana más o menos, eso ya no debería suceder. Esto se debe a que los pezones se acostumbran al estiramiento a medida que el bebé toma tejido mamario. Si sientes una sensación de pellizco o pinzamiento, a menudo se debe a que el bebé no se está enganchando correctamente. Si tiene este problema, comuníquese con su médico o con un consultor de lactancia o un grupo de apoyo para la lactancia materna para que se evalúe la alimentación y el agarre.


¿Cuándo debo usar un chupete?

No se recomienda ningún pezón artificial hasta que la lactancia materna esté bien establecida. Por lo general, la mayoría de las madres y los bebés tardan aproximadamente dos semanas en establecer bien la lactancia materna, lo que significa que el bebé está agarrando bien, no hay preocupaciones ni molestias con el agarre, y el bebé está creciendo y prosperando. En ese punto pensamos que sería seguro introducir un chupete o un pezón artificial si fuera necesario. El uso del chupete después de las primeras semanas puede ayudar a reducir el riesgo de muerte súbita del bebé, pero si su bebé no quiere el chupete, no lo fuerce. A veces, las mamás regresan al trabajo o a la escuela más temprano y el bebé necesita que le presenten un biberón. La mayoría de los bebés podrán resolver esto cuando llegue el momento, por lo que no tendrá que preocuparse por dar un biberón inmediatamente después del nacimiento para que el bebé se acostumbre a eso. Le sugerimos que espere el mayor tiempo posible antes de dar un biberón con su pezón artificial.


¿Cómo debo cuidar la salud de los futuros dientes de mi bebé?

Cuidar la boca y los dientes de su bebé es importante para mantener a su bebé sano. Limpie las encías de su bebé con un paño limpio y húmedo dos veces al día. Comience a usar un cepillo de dientes para bebés con un frotis de pasta dental con flúor (del tamaño de un grano de arroz) a la vez que su bebé tenga su primer diente. No acueste a su bebé con un biberón. Limpie el chupete de su bebé con agua y jabón, nunca en su propia boca. No sumerja el chupete en ningún alimento dulce o líquido. Lleve a su bebé al dentista dentro del primer año.